Entradas

Cómo un País de Asia logró frenar el COVID sin recurrir al confinamiento

Imagen
El Ecuador ha vivido seis estados de excepción desde el 16 de marzo de 2020, con esta medida el estado pretende bajar los índices de contagios por COVID y por ende los índices de mortalidad, que para no entrar en detalles son miles de familias las que han vivido la dolorosa pérdida de un ser querido. Pero en el mundo existen casos exitosos de fuerte pelea contra esta pandemia; sin recurrir al confinamiento y mucho menos a decretar estados de excepción, que la verdad si nos ponemos muy quisquillosos, son frente a cualquier vista: inconstitucionales, pero eso es tema de otro artículo. Taiwán, ha logrado combatir con éxito el COVID 19, declarado pandemia en abril del 2020, sin necesidad de recurrir a ningún tipo de confinamiento, sus habitantes han logrado continuar con normalidad sus actividades y no ha sido necesario cerrar escuelas, parques, museos, cines, mercados ni demás sitios de esparcimiento o de trabajo, donde la reunión de personas es alta. Recordemos que Taiwán tiene una pobla...

20 de abril, Día de la Lengua China

Imagen
Día de la Lengua China El 20 de abril es considerado por las Naciones Unidas, el Día de la Lengua China, como parte de su esfuerzo por subrayar el significado histórico y cultural, cabe recalcar que el idioma Chino Mandarín es uno de los seis idiomas oficiales que se hablan en ONU. Este día se celebra con talleres sobre caligrafía, demostración de artes marciales o interpretación de música tradicional. Se considera a Cang Jie como la figura mítica y se presume fue el creador de los caracteres chinos hace unos 5.000 años. Celebramos este día porque queremos resaltar el valor de este maravilloso idioma, historia y cultura.

Festival de las linternas, el cierre de las festividades de año nuevo

Imagen
El Festival de las Linternas  o faroles 元宵节 (Yuánxiāo Jié), se celebra el día 15 del nuevo año  y es el final de las festividades de primavera, la primera noche de luna llena. Se acostumbra enviar faroles o linternas brillantes al cielo, o en el mar. Después de este festival todos los tabúes de año nuevo ya no están vigentes y es momento de retirar todos los adornos de año nuevo . Como decía líneas arriba este día es la primera noche de luna llena y marca el regreso de la primavera que simboliza el reencuentro familiar, aunque no muchos pueden celebrarlo en familia ya que no es un día festivo como tal, así que los viajes largos no son factibles. Se cree que esta celebración tiene una historia de 2.000 años, en la Dinastía Han, el emperados Hanmingdi fue un ferviente budista, llegó a sus oídos que varios monjes encendían linternas en los templos para mostrar respeto a Buda el día 15 del primer mes lunar, es así que ordenó a todos los templos y familias hacer lo mismo La celeb...

Los palitos 筷子 en la cultura asiática

Imagen
Alguna vez te has preguntado ¿por qué los asiáticos (chinos, japoneses, coreanos, taiwaneses, vietnamitas, entre otros) comen con palitos? En mi primer viaje a Asia 亚洲 (Yàzhōu), específicamente a Taiwán 台灣 (Táiwān) me encontré con que en todas las comidas (sí todas) se utilizaba este utensilio, los palitos chinos 筷子 (Kuàizi), debo ser muy sincera, nunca los había utilizado y fue todo un desafío para mi aprender a comer con ellos. Existen tres razones muy válidas por las que estos países utilizan los 筷子 para comer y te los voy a explicar a continuación: Aunque suene trillado y a veces parezca la explicación más sencilla: Cultura, historia y tradición. Aproximadamente en el siglo XIII, mucho antes que en Europa 欧洲 (Ōuzhōu) se inventaran el tenedor y la cuchara, ya en China se utilizaba un utensilio para tomar los alimentos y llevarlos a la boca, dos palitos de bambú o madera eran utilizados para no tener que comer con las manos y así evitar enfermedades. Razón número dos: Por la forma...

Preparativos para celebrar el año nuevo chino

Imagen
El año nuevo chino 中国新年 (Zhōngguó xīnnián), también conocido como 农历新年 (Nónglì xīnnián) año nuevo lunar o 春节 (Chūnjié) el festival de Privamera, es la festividad más importante en China y sus alrededores, ya que como vimos en el artículo anterior el país se detiene para celebrar esta fecha junto a sus seres queridos, es más, en esta festividad los familiares que viven lejos, vuelven a sus hogares por lo que esta fiesta tiene un significado aún más especial. La festividad del Año Nuevo Lunar o Fiesta de la Primavera tiene su origen aproximadamente 3.500 años atrás y se presume que fue una celebración iniciada por la Dinastía Shang entre el 1.600 y 1.046 AC, donde se hacían sacrificios a los dioses y ancestros al final o inicio de cada año; estas costumbres han ido evolucionando a través de los años y el día de hoy difieren un poco de sus inicios, pero existen costumbres que se mantienen. Limpiar la casa En el día 23 del doceavo mes lunar se realizar una limpieza a fondo de la casa, est...

新年快樂 Feliz año nuevo chino!

Imagen
Este 12 de febrero se celebra el año nuevo chino Foto:  vecteezy.com Alguna vez te has preguntado😓 ¿por qué en China el año nuevo se celebra días después del 1 de enero? Esto se debe a que en China el año nuevo empieza en la segunda luna nueva, tras el solsticio de invierno, luego de esta celebración los campesinos se alistan para la siembra; usualmente esto sucede entre el 21 de enero y el 20 de febrero en el calendario gregoriano. El año nuevo chino es un momento de celebración y unión familiar, muchas personas utilizan estos días que son muy especiales, para ver a sus familiares que viven al interior del país, es más, hay muchas familias que sólo se reúnen estos días por lo que la celebración se vuelve mucho más grande y emotiva. En esta serie de artículos te contaremos qué se hace en estos días y cómo se celebra esta festividad. Este año es el del Buey (牛  en pinyin se lee Niú) de Oro, esto tiene un significado especial para los chinos ya que significa un período de prosp...